UTICYACU
Bello por sus paisajes, hermoso por sus mujeres, aguerrido por el coraje de su gente. Formado por faldas y laderas, de montañas majestuosas como el majaden o el jarromayo, de ríos y quebradas, de campos productivos de la papa y el maíz; conocido por su fe y devotos de la stma cruz de jarromayo y admiradores de su cristo redentor.
Ubicación
El distrito de Uticyacu se encuentra en la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca a 2312 m.s.n.m. Limita por el Noroeste con el distrito de Chancay Baños, por el sur con el distrito de Ninabamba, por el sureste con el distrito de Chugur ( Prov de Hualgayoc), Noreste con el distrito de Lajas ( Prov Chota) y oeste con el distrito de La Esperanza.
Extención territorial
El distrito de Uticyacu tiene una superficie de 43.38 Km2, representa el 3.0% de la provincia y fue creado el 1 de octubre de 1941.
Capital
La capital del distrito es Uticyacu, conformado por la población urbana.
Población
El distrito de Uticyacu tiene una población de 2185 habitantes (INEI 2002) y una densidad poblacional de 50.4hab/km2
Atractivos turísticos
Cristo redentor
Esculpido por el Sr. Gricerio Gonzáles Díaz, creyente de la Cruz de Jarromayo celebrada el 25 de Septiembre de todos los años. La imagen tiene 9 metros de altura desde la base y está ubicada en el cerro La Paz. Esta imagen fue esculpida en homenaje a la Patrona de Uticyacu a pedido de los hijos de los uticyaquinos residentes en Lima y fieles seguidores de la Santísima Cruz de Jarromayo Patrona del distrito de Uticyacu. La imagen tiene incrustaciones en granito y mármol además de que por su ubicación puede ser visto desde los distritos de Andabamba, Ninabamba, yauyucan, entre otros de los alrededores.
Stma Cruz De Jarromayo
Madero venerado por los fieles venidos de distintas partes del Perú sobre todo por hijos uticyaquinos residentes en Lima y Chiclayo. Patrona del distrito de Uticyacu, famosa por sus milagros concedidos a sus fieles; y en honor a ella celebran todos los años una peregrinación al cerro jarromayoel 24 de setiembre, lugar donde fue hallada por un campesino, el sr. Isauro Díaz del caserío La Granadilla; se sabe que para desprender la imagen del cerro se necesito de denodados esfuerzos y el apoyo de los pobladores para trasladarla hasta la capilla del distrito.
Cataratas en el cerro majaden.
Impresionante vista panorámica de la caída de aguas como consecuencia de fuertes lluvias en las alturas del majaden
miércoles, 9 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario